Darwin Santana – activista, comunicador y creador digital cubano
Darwin Santana Enrique (Las Tunas, Cuba, 14 de mayo de 1983) es un activista, comunicador y creador digital cubano que ha logrado consolidarse como una de las voces más influyentes de la diáspora cubana en el mundo. Actualmente reside en Ottawa, Canadá, desde donde impulsa un proyecto comunicacional con un alcance mensual que supera los 20 millones de personas en todas sus plataformas digitales.
Es el fundador y conductor del canal de YouTube El Mundo de Darwin, un espacio que ya cuenta con más de 500.000 suscriptores y que se ha convertido en un referente del análisis político y social enfocado en Cuba, Venezuela, Nicaragua y la influencia de estos regímenes en Estados Unidos y América Latina. Su estilo combina un lenguaje cercano con un enfoque analítico y cinematográfico, lo que le ha permitido conectar tanto con la diáspora como con millones de personas dentro de la isla.
Formación y primeros años
Graduado en Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Ciego de Ávila, Darwin inició su carrera profesional en el Banco Popular de Ahorro en Cuba. Sin embargo, su espíritu comunicador lo llevó a explorar otros caminos: trabajó en el sector hotelero y se formó en animación y conducción, lo que le permitió desarrollar habilidades de liderazgo, oratoria y conexión con el público.
Activismo e impacto digital
En 2015 emigró a Canadá, enfrentando el reto de reconstruir su vida en un nuevo país. Desde allí, convirtió las redes sociales en una plataforma de resistencia y denuncia frente a las dictaduras de América Latina. Su contenido se centra en la defensa de los derechos humanos, la denuncia de la corrupción y la búsqueda de una Cuba libre y democrática.
El impacto de su trabajo no solo se mide en números —cientos de miles de seguidores en Facebook, YouTube y otras redes sociales— sino también en la capacidad de movilizar a comunidades enteras en torno a causas sociales y políticas. Darwin Santana se ha posicionado como un referente de credibilidad para millones de cubanos dentro y fuera de la isla.
Filosofía personal y visión
Más allá de su labor política y mediática, Darwin dedica gran parte de su vida al desarrollo personal y la espiritualidad. Es un apasionado de la física cuántica, la meditación y la superación humana.
Su visión de futuro es clara: contribuir desde el exilio a la construcción de una Cuba libre, democrática y próspera, y seguir ampliando su influencia como líder de opinión en el debate internacional sobre las dictaduras y los sistemas totalitarios.